Una categoría especial de riesgos que afecta al entorno empresarial es la englobada dentro de la gestión financiera y de administración de la sociedad. Entre ellos se encuentra el riesgo de crédito.

Los riesgos financieros son principalmente aquellos que afectan a las finanzas y flujos de capital. Éstas son divisiones fundamentales que tratan de optimizar y gestionar la actividad productiva general de la sociedad.

En el área de crédito, asesoramos a nuestros clientes sobre la multitud de opciones existentes en cuanto a productos, mercados de colocación y acceso a los mismos, proporcionándoles un valor añadido real y concreto a medida de sus necesidades.

Productos y tipos de riesgos gestionados

Los productos y tipos de riesgos que gestionamos habitualmente engloban todas las posibilidades de externalización de las divisiones financieras y administrativas. Algunos son:

  • Sistemas de información financiera
  • Sistemas de prevención de riesgos
  • Cobertura del riesgo de impago o de crédito
  • Sistemas de financiación: factoring y descuento comercial.
  • Sistemas de recuperación de deuda
  • Capacidad de aumentar las líneas de venta de sus clientes con segundas capas de cobertura de riesgo comercial o de crédito
  • Avales y fianzas
  • Riesgo político

Principales servicios de Assiteca Crédito

 Los principales puntos a su servicio de la operativa del departamento de crédito de Assiteca son:

  • Análisis de la situación actual: estudio de la experiencia, sector, necesidades, operativa interna y objetivos buscados
  • Diseño de producto: aproximación al mercado viable y recomendaciones
  • Estudio de posibilidades y alternativas: facilitando el estudio, comparativa y selección de posibilidades explicando todas las diferencias relevantes entre productos y operadores
  • Ajuste de condiciones: negociación del producto, sistema o colaboración con el operador seleccionado
  • Puesta en marcha del programa: contando con un experto a su lado que le facilite la implantación y revise la documentación y variables
  • Mantenimiento: asesoría para el correcto funcionamiento continuo del programa y de las incidencias que acontezcan
  • Renovación: analizando de nuevo si es necesario, el mercado, productos, situación y alternativas