Programa de seguros: Programación, control y procedimientos estandarizados, por un lado. Preparación, flexibilidad y capacidad de adaptación, por el otro.

Cuando tiene lugar un siniestro, Assiteca gestiona la criticidad de la situación de manera ágil, eficaz, sistemática y organizada, garantizando la intervención de técnicos especializados, peritos y abogados, para obtener indemnizaciones justas en el menor tiempo posible.

La consultoría de un bróker de seguros es fundamental para que su programa de seguros sea flexible, adaptándose a las necesidades que van surgiendo durante el ejercicio de su actividad, con capacidad de control, y constantes innovaciones.

Por lo tanto, es necesario verificar:

  • Posibles cambios en la situación de riesgos
  • Presupuesto
  • Evolución de los siniestros por ramo y por póliza
  • Situación de la gestión individual de cada siniestro
  • Análisis de las necesidades emergentes
  • Evaluar las nuevas propuestas y oportunidades del mercado

Gestión y administración de pólizas

Es necesario dar seguimiento al desarrollo de la actividad, a través de una gestión operativa atenta y puntual.

  • Activar los procedimientos preestablecidos e instruir a sus empleados
  • Gestionar y mantener actualizados los archivos
  • Gestionar los plazos de renovación y  pago de las primas de las pólizas.
  • Llevar a cabo las actualizaciones corrientes
  • Asistencia y apoyo en el programa de seguros.

 

Gestión de siniestros

Cuando tiene lugar un siniestro, es fundamental proceder de manera ágil y eficaz para minimizar las pérdidas que éste puede provocar en la empresa y en su propia actividad productiva. Assiteca se encarga de:

  • Poner en marcha los procedimientos específicos para la  tramitación del siniestro
  • Orientar y recopilar toda la documentación necesaria
  • Asesorar en la cuantificación del daño
  • Notificar la información correcta a la Compañía de Seguros
  • Negociar con la Compañía de Seguros
  • Coordinación y  supervisión de:
    • La labor pericial
    • Asistencia jurídica
    • Modalidad y plazos en la liquidación de siniestros
  • Consultoría en la interpretación técnica de los contratos de seguro
  • Control estadístico de siniestros y causas de la siniestralidad.

¿Por qué es importante la figura y profesionalidad del corredor de seguros?

El corredor de seguros garantiza su presencia desde el mismo momento en el que tiene lugar el daño y asesora al cliente en la declaración del siniestro, analizando la cobertura y colaborando en las gestiones que debe realizar, en los plazos establecidos.
En caso de ser necesario, el corredor de seguros sugiere el nombramiento de un perito y desarrolla una intensa actividad consultora hacia el cliente, asesorándole sobre las indemnizaciones que debe recibir de las Compañías de Seguros.
Además, es competencia del corredor, negociar con las Compañías de Seguros para el cerrar el siniestro de manera satisfactoria.