No solo cada sector, sino que también cada empresa tiene una exposición a los riesgos única y propia, en función de diferentes factores derivados, entre otros, de la organización interna, el sector de actividad, el mercado de referencia o la legislación aplicable.
Gracias a la experiencia acumulada en los principales sectores de actividad, Assiteca realiza un minucioso análisis de riesgos y define las políticas de gerencia de riesgos que mejor se adaptan a las necesidades específicas de cada uno de sus clientes.
Confiar en Assiteca, significa dotarse de competencias que difícilmente se encuentran en la empresa para obtener la política aseguradora más ventajosa y óptima desde el punto de vista económico y de tutela del patrimonio.
La actividad de Assiteca junto a la empresa
El proyecto de seguros se compone de varios elementos:
- Análisis de la situación de los seguros en vigor, y consideraciones sobre las oportunidades emergentes
- Soluciones y beneficios propuestos para cubrir los riesgos reales con las coberturas adecuadas
- Todas las áreas de optimización: desde el análisis de capitales o límites de indemnización, a las coberturas necesarias no contratadas, franquicias muy elevadas, u obligaciones contractuales, etc.
Los profesionales del grupo comparten con la empresa una planificación pormenorizada de los costes de los seguros.
FASES DE LA ACTIVIDAD
- Identificación de riesgos
Para identificar los riesgos a los que la empresa está expuesta así como su grado de exposición, es fundamental conocer en profundidad su actividad, las responsabilidades del sector de actividad, el patrimonio que hay que proteger, el entorno legal, la situación financiera y económica y todos los factores que pueden afectar a la consecución de sus objetivos.
- Valoración y cuantificación de los riesgos
Junto con el cliente, Assiteca analiza y valora el alcance de sus riesgos potenciales y el posible impacto en su cuenta de resultados.
- Control de los riesgos
Tras analizar los sistemas y procesos de prevención y protección existentes, define el nivel de seguridad a considerar como base para seleccionar el tratamiento adecuado de los riesgos. Se identifican los riesgos no asegurados y su posible repercusión, y se estudian los niveles de cobertura, detectando las posibles carencias, así como las situaciones de Infraseguro y Sobreseguro. Con todo ello, se identifican los riesgos a asegurar y su financiación.
- Gestión del riesgo
Diseña el programa de seguros teniendo en cuenta las necesidades identificadas, su valoración y cuantificación, así como la política en gerencia de riesgos. Estudia el mercado asegurador buscando las mejores alternativas de cobertura y coste, de acuerdo con el programa de seguros establecido.
Una vez llevado a cabo el análisis de riesgos in situ, y para reducir los riesgos identificados y no cubiertos, propone a su cliente las mejoras necesarias. Para ello, establece unas prioridades:
- FASE 1: Cobertura inmediata para los riesgos detectados de fuerte impacto y no asegurados actualmente;
- FASE 2: Nuevas propuestas de cobertura.
Nuestra propuesta se basa en un análisis profundo de riesgo, buscando soluciones y beneficios a nuestros clientes.
El programa internacional
La política de gerencia de riesgos que adopta una empresa que opera a nivel internacional tiene que establecerse teniendo en cuenta las situaciones particulares de los diferentes países en los que tiene actividad.
El departamento internacional de Assiteca cuenta con una elevada cualificación profesional y una amplia experiencia internacional, lo que le permite acompañar eficazmente a su cliente en su andadura internacional, ayudándole a gestionar todos los riesgos a los que debe hacer frente.
En específico, el servicio internacional lleva a cabo dos funciones fundamentales:
- Gerencia de riegos
- Gestión de los programas internacionales
Tras haber identificado todos los riesgos en los que incurre la empresa, Assiteca diseña, junto con el cliente, el programa de seguros que mejor se adapte a las necesidades de nuestro cliente, así como las estrategias a seguir para llevarlo a cabo.
La solución aseguradora detallada en el programa debe estar alineada con los criterios adoptados por la empresa para la gestión de sus filiales.
Todo programa internacional debe cumplir con los siguientes objetivos:
- Contención y optimización de costes
- Correcto redimensionamiento y estandarización de las coberturas de seguros
- Control global y monitorización de los riesgos internacionales y de sus coberturas