Llega el buen tiempo, sol, playa, piscina, niños, bebés y toca hablar de la protección solar ¿Qué protector solar debemos usar? ¿Los bebés pueden ir a la playa? ¿Se puede ir a la playa con el bebé?
Habitualmente no recomendamos ir a la playa a los bebés menores de 6 meses, salvo a última hora del día a dar un paseo antes de la cena o a primera hora siempre antes de las 11 de la mañana.
Los niños pequeños, especialmente los lactantes, son muy sensibles a la radiación solar. Se queman con facilidad y corren riesgo de deshidratarse. Además aunque estén bajo la sombrilla, la radiación se refleja hasta en un 30% y pueden quemarse con facilidad.
Existen tres tipos de protectores soleres:
- Filtros físicos/minerales
- Filtros químicos/orgánico
- Filtros mixtos (físicos y químicos)
Es importante en todos ellos que compruebes en el envase que sean de amplio espectro, es decir, que cubran frente a rayos UVA y UVB (que no todos lo son). Si te fijas bien verás las iniciales redondeadas por un circulito.
A los bebés menores de 6 meses no se les debe poner ninguna crema solar, de hecho, se debe evitar la exposición solar de forma prolongada, es decir, no deberían ir a la playa. Su piel es extremadamente sensible y no se puede garantizar que no se absorba lo que le pongamos. Menores de 6 meses, cubrir la piel, gorrito, sombra y paseítos.
Entre los 6 meses y los 2-3 años, especialmente en los menores de un año optaremos por los filtros físicos/minerales. Estos reflejan la radiación en la piel (sobre la crema) sin penetrar en ella, los rayos rebotan. Son activos desde el mismo momento en que los aplicas. Tienen el inconveniente de que al ser una pantalla física sin química ninguna, la cosmética de los productos no es tan buena por lo que os daréis cuenta que a veces son como una pasta espesa, en ocasiones, difícil de extender en la piel. Aunque es cierto que en los últimos años, la cosmética ha mejorado mucho y los hay francamente cómodos. No son tan resistentes al agua y debes repetir la aplicación más frecuentemente que con los químicos. Aún con todo, son los adecuados si tu hijo tiene menos de 2-3 años así como en las pieles sensibles y en los niños con dermatitis atópica.
Los filtros químicos los usaremos en mayores de 3 años según recomienda la Academia Española de Dermatología Han de tener una protección igual o mayor a 30, preferiblemente 50 y ser infantiles. Actúan 20 minutos después de su aplicación, por lo que no esperes a llegar a la playa para ponérselo.
Procura elegir el protector “resistente al agua”, aún así cada 2-3 horas conviene volver a echar.
¿Se pueden utilizar las cremas de protección solar del año pasado?
Si están abiertas no. Una vez abiertas duran 12 meses, así que hay que renovarlas.
¿Con el protector solar es suficiente?
Pues depende de la edad. En los niños siempre recomiendo cubrir su cabeza con un gorrito y a ser posible con ropa fresca. Si toleran las gafas de sol, bienvenidas sean. Los rayos UV atraviesan la ropa por lo que la crema protectora siempre es necesaria. Según la Academia Española de Dermatología “existe mayor protección con prendas de fibra sintética (poliéster, lycra, nylon, acrílicos), colores oscuros o brillantes, alta densidad (mejor mezcla de algodón que seda) y elásticas (prendas ajustadas)”
Prevenir es curar…prevenidos, disfrutamos mejor del verano!!