Viajar seguros: viajar tranquilos

Por Manuel García, Director Técnico en Assiteca España

Ya llegan las vacaciones y es momento de relajarse y disfrutar de unos merecidos días con nuestra familia y amigos. Sin embargo, un viaje tan soñado se puede volver una pesadilla si no tenemos las coberturas correspondientes. Dicho esto, y, para evitar estas situaciones que trunquen nuestras vacaciones, es momento de pensar en esos seguros que, en caso necesario, pueden hacer que nuestro viaje sea menos traumático y en todo momento estaremos mas seguros.

Así viajemos en coche, avión, tren o barco, hay seguros que no debemos dejar de lado!

Y todo esto nos lleva a esos primeros seguros que necesitamos más que nada cuando nos vamos fuera de nuestro país, que son el de SALUD y el de ASISTENCIA EN VIAJE.

Por un lado, el Covid nos ha cambiado el concepto que se tiene de viajar. Y aunque ya no estemos en pandemia, nuestra visión ya no es la de antes.  Y por otro, pensamos más como y de qué forma debemos afrontar ciertas situaciones relacionadas con restricciones o limitaciones, que, aunque ahora ya no existen, aun las tenemos muy presentes.

De ahí que nuestra planificación hoy día sea mucho más intensa, para minimizar situaciones tales como que un problema de salud en el extranjero que suponga hacer frente a gastos médicos o atención sanitaria que, en muchos casos suponen desembolsos de grandes cantidades, o el seguro de asistencia en viaje, nos preocupen en gran medida. Desde la reserva del vuelo a un posible robo o pérdida de maletas y equipajes, es necesario de tenerlo en cuenta.

Por otro lado, las cancelaciones de los viajes, algo que en los días que vivimos cobra más importancia. O, sencillamente la posibilidad de causar un daño a un tercero, en país extranjero, donde la ley es desconocida por el “viajero” y que puede tener graves implicaciones en conceptos tales como los gastos legales, por ejemplo.

Y es que vayamos donde vayamos estos seguros nos ayudarán, pero deberemos tenerlo en cuenta, dado que no es lo mismo viajar por ejemplo a Cuba que a Brasil. Por ejemplo, en el primer caso es obligatorio contar con un seguro que cubra los gastos médicos, de repatriación y de asistencia 24 horas.

Mientras que si nos vamos a Río de Janeiro tienes que contar con un seguro de viaje válido en todo el territorio brasileño, con una cobertura de gastos médicos de aproximadamente 5.000 euros. Dicha póliza tiene que estar redactada tanto en portugués como en inglés…

Así que, previo a nuestro idílico viaje, vamos a pensar que seguros necesitamos para mitigar las consecuencias de un incidente que nos lleve al traste las vacaciones.

Y si hablamos de las tarjetas: todos tenemos tarjetas para pagar. Cada día es más habitual que paguemos todo con tarjeta de crédito. Por ello es bueno recordar que estas mismas tarjetas tienen seguros adscritos a las mismas, donde la cobertura más habitual de estos seguros es la protección contra robos, fraudes y duplicados/clonación de tarjetas de crédito.

Teniendo en cuenta todo esto, queda patente que los seguros en los viajes son de vital importancia, pero no olvidemos que cuando partimos, dejamos durante días y semanas nuestra casa vacía a la espera de nuestra vuelta, dicha vuelta puede ser muy dura, si al abrir la puerta, nos encontramos que se ha producido una fuga de agua o un cortocircuito que provoca un incendio. No en vano, cuando uno parte de casa para pasar tus vacaciones fuera, es cuando el hogar queda más expuesto a sufrir siniestros más graves.

Por eso, siempre que vayas a pasar fuera varios días, hacer pequeñas cosas nos pueden ayudar a evitar males mayores (cortar la llave general del agua y de la luz, hacen que esa vuelta no sea tan dramática).

En ese momento, no está de más revisar las coberturas de la PÓLIZAS DE HOGAR.

Y para finalizar, lo mejor es hacer un repaso antes de partir: cerrar bien las puertas y conectar la alarma si es que la tenemos o, no bajar las persianas del todo, o sencillamente vaciar el buzón o, en este mundo tan tecnológico en que vivimos, programar alguna luz que se pueda encender en algún momento desde la distancia, puede hacer que nuestra casa no sea la elegida para perpetrar ese robo que nadie quiere.

Pero lo más importante en estos tiempos que vivimos, evitar en lo posible hacer mucha publicidad de esas vacaciones. Divulgar en redes sociales información sobre nuestras vacaciones puede ser un reclamo para los ladrones. De hecho, en la actualidad, 8 de cada 10 ladrones buscan en las redes sociales casas “vacías” durante las vacaciones de verano. Y esto lo consiguen viendo nuestras cuentas de Facebook, Instagram y Twitter (incluso nuestra ubicación si la estamos compartiendo) para hacer su “particular agosto”.

Hagamos de ese viaje tan deseado, un viaje no solo divertido, pero también SEGURO – tanto para la ida, como para la vuelta…

¡Felices vacaciones para todos!

 

No se pueden hacer más comentarios en esta entrada.