Ninguna empresa está a salvo de un ciberataque
Más de 600 empresas españolas han sido víctimas del ataque informático producido el pasado viernes 12 de mayo de 2017. Algunas de las afectadas son empresas estratégicas, como el conocido caso de Telefónica, y el resto, empresas grandes, medianas y pequeñas, de nombre más o menos conocido y diferente actividad. Todos estamos en peligro. Con este ataque, España ha escalado al puesto número 18 del ranking de países más afectados por el virus informático. Se trata, sin duda, del mayor ciberataque conocido hasta el momento.
Ciberataque de dimensiones universales
El ataque de ransomware WannaCry ha dejado unas 200.000 víctimas en más de 150 países, y ha puesto en vilo a millones de empresas en todo el mundo. A nivel europeo, Renault tuvo que paralizar sus fábricas de automóviles de Francia y Rumanía para evitar la propagación del ciberataque, y así lo hizo también Nissan con su fábrica en Sunderland, en Reino Unido. Miles de hospitales y clínicas del Servicio Nacional de Salud británico fueron atacados. Como muchas otras empresas, también fue víctima el operador ferroviario alemán Deutsche Bahn, que vió como se infectaban los paneles de sus estaciones.
¿Qué es un ciberataque de ransomware?
El ransomware es un tipo de virus que infecta al ordenador, encripta y secuestra todos los ficheros del disco duro impidiendo al usuario acceder a él, para pedir un rescate o dinero a cambio de recuperar los datos.
En el caso de WannaCRy, los ciberdelincuentes han aprovechado un fallo de seguridad del sistema operativo de Windows para lanzar el virus a la red de forma indiscriminada con una finalidad de extorsión, convirtiéndose en el ciberataque más virulento hasta hoy conocido.
Consecuencias de un ataque informático
El ciberriesgo se considera el riesgo del futuro y ninguna empresa está a salvo, independientemente de sus dimensiones o sector de actividad. Según una encuesta Mundial sobre la Seguridad de la Información de PwC, las empresas españolas pierden 1,3 millones de euros de media al año como consecuencia de los ciberataques.
Un ciberataque puede conllevar consecuencias devastadoras para la empresa, como importantes pérdidas a nivel reputacional, interrupción de la actividad, pérdidas de datos, reclamaciones de terceros, altas sanciones de la Agencia de Protección de datos, e incluso su desaparición.
¿Cómo protegerse de un ciberataque?
El hecho de contar con sistemas adecuados de prevención y protección de la información ayuda a mitigar el riesgo de ser atacado, pero no lo impide del todo. Toda empresa conectada a la red es vulnerable de sufrir un ataque.
Por eso, recomendamos la contratación de un seguro de ciberriesgos, el único que puede hacer frente a los perjuicios económicos que derivan de un ataque de este tipo, llegando incluso a cubrir la extorsión cibernética.
Acceda a la información ¿Cómo le protege un seguro de riesgos cibernéticos ante un ataque?