La pérdida de beneficios sigue ocupando, por quinto año consecutivo, el primer puesto del ranking de riesgos de empresas. Así lo indica Barómetro de Riesgos de Allianz 2017, que este año ha alcanzado su sexta edición. Este estudio elaborado por Allianz Global Corporate & Speciality identifica los riesgos empresariales más importantes para el año 2017, basado en la opinión de más de 1200 expertos de riesgos de empresas de más de 50 países del mundo.
Las empresas temen no solo las pérdidas de ingresos que pueden generarse, sino también las nuevas amenazas emergentes. Entre ellas, se preocupan por los efectos de los daños no físicos y peligros intangibles como incidentes cibernéticos, incertidumbres del mercado y peligros políticos.
De hecho, la preocupación ante los riesgos cibernéticos alcanza el segundo lugar en España, Europa y América (3º puesto a escala mundial). Este ascenso en el ranking es consecuencia del efecto de los ataques indirectos, de las amenazas originadas en cambios regulatorios, y del temor por los errores técnicos y humanos que puedan producirse en entornos de producción cada vez más digitalizada. La dependencia de la tecnología y la automatización, agrava el riesgo cibernético en las empresas, cuyos activos más valiosos son intangibles.
Como tercer riesgo más importante para las empresas españolas, destacan los cambios en la legislación y regulación. En este sentido, entre otros, preocupa cómo afectará el nuevo reglamento en materia de protección de datos cuyo plazo de aplicación finaliza en 2018.
Por otro lado, afecta el panorama político internacional en el que estamos viviendo, que está marcado por un aumento del proteccionismo y de la antiglobalización, por cambiantes riesgos políticos y de terrorismo. Esta situación está generando mucha incertidumbre en el entorno empresarial, que teme cambios impredecibles en el ámbito jurídico, geopolítico y del mercado. Por eso, los cambios y volatilidad en los mercados son el 2º peligro más importante para las empresas a nivel mundial.