Noviembre 2014 – Seguro de salud de expatriados
Antes de establecerse en el extranjero a través de filiales, las empresas deben afrontar varias etapas que implicarán una mayor o menor necesidad de desplazar trabajadores a los países de destino. El ascenso de la movilidad internacional implica una mayor frecuencia en los incidentes en el extranjero, aumentando el grado relativo de exposición del trabajador a riesgos sanitarios y de seguridad. En este contexto, la gestión de la salud y seguridad de los trabajadores resulta clave en todas las fases del proceso. La falta de experiencias anteriores en procesos de expatriación, la urgencia del desplazamiento en otros casos y el desconocimiento del escenario de destino, pueden conllevar una mayor exposición al riesgo.
Riesgos sanitarios
- Accidentes en el extranjero
- Enfermedad en el extranjero
- Sin acceso a asistencia sanitaria
- Condiciones sanitarias deficientes
- Instalaciones médicas deficientes
- Escaso número de instalaciones médicas
- Enfermedades endémicas, epidemias
- Dificultades de acceso a fármacos
Riesgos de seguridad
- Inseguridad ciudadana, delincuencia (asaltos, estafas, etc.)
- Secuestro y extorsión
- Piratería por tierra y mar
- Otros riesgos asociados a la situación política y social (insurrecciones, golpes de Estado, guerras)
- Fenómenos naturales extremos (terremotos, lluvias, etc.) relacionados con algunas zonas
Teniendo en cuenta la multitud de riesgos sanitarios a los que se enfrentan nuestros trabajadores desplazados, las organizaciones tienen el deber de aportarles tranquilidad y ofrecerles la debida protección. Conscientes de la necesidad de proteger a sus empleados expatriados, actualmente un 97% de las compañías ofrece un seguro médico a sus expatriados.
¿Por qué es necesario un seguro de salud de expatriados?
- La situación sanitaria en muchos países es conflictiva
- No siempre existen acuerdos bilaterales con la Seguridad Social de ciertos países, o si existen, son deficientes, con una cobertura mínima o solo para situaciones de urgencia.
- Los seguros médicos comercializados en España, tanto de cuadro médico como de reembolso, cubren asistencia en el extranjero con una cuantía y ámbito de coberturas muy limitados
- La cobertura de Asistencia en Viajes suele cubrir asistencia sanitaria sólo en caso de urgencia
- Los seguros de salud no se adaptan a los expatriados por no ser residentes en España o estar fuera periodos de tiempo prolongados. Estos suelen cubrir solo un máximo de 60 o 90 días fuera, que suele ser insuficiente.