mapa internacional - gestion de riesgos internacional

Riesgos de internacionalización, complejidad de unos riesgos en constante cambio

Abril 2015 – Riesgos de internacionalización

La cada vez más creciente globalización de los mercados tiene un fuerte impacto en las empresas de los países desarrollados, que unido a la debilidad de las economías internas, encuentran en la internacionalización su camino natural para su supervivencia.

Según el informe sobre las Inversiones del Mundo 2014 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, un optimismo cauto regresa a la inversión extranjera directa (IED) mundial. Después de la caída del 2012,  La IED mundial volvió a crecer en 2013, registrando un incremento del 9% y con previsiones de aumentos en los próximos tres años.  Es también el caso de España, que en el 2013, pasa a ocupar el noveno puesto en el ranking mundial de inversión extranjera directa recibida, y la cuarta economía desarrollada tras Estados Unidos, Canadá y Australia.

Estos datos indican una tendencia positiva de las inversiones. También apuntan a un incremento de las operaciones internacionales a corto y medio plazo, lo que implicará un aumento y mayor complejidad de los riesgos asociados a las mismas. Así lo prevén los gerentes de riesgos de una gran cantidad de empresas españolas y europeas.  Según un estudio realizado en el 2012 por la Compañía de Seguros ACE, más de la mitad de las empresas europeas (52%) consideran que hacer negocios a escala internacional se ha convertido en una actividad más arriesgada que en los últimos cinco años, y el 95% afirma que ha aumentado su preocupación por el riesgo multinacional y de exportación.

Un nuevo estudio de ACE, realizado en septiembre de 2014, destaca que una de las mayores preocupaciones de las empresas es su creciente exposición a los riesgos en los mercados emergentes, agravado por la complejidad de las normativas locales. Las multinacionales están especialmente alarmadas por las responsabilidades, cambiantes, que conllevan las operaciones que realizan: no solo la responsabilidad civil propia de la actividad, sino también la RC de Administradores y Directivos, la medioambiental, y la derivada de los riesgos cibernéticos.

A su vez, los resultados del Barómetro del Riesgo 2015 de Allianz indican que la creciente interdependencia de muchas industrias y procesos hace que las empresas estén expuestas ahora a un mayor número de escenarios perturbadores, pudiendo los efectos negativos multiplicarse rápidamente.

Ante esta compleja situación cambiante, resulta obvia la necesidad de gestionar correctamente los riesgos de internacionalización a través de programas internacionales de seguros, que proporcionan a la casa madre un control completo de los mismos evitando lagunas sin dejar de contar con el apoyo del broker local en cuanto a asesoramiento sobre las legislaciones y particularidades en el país de destino.

No se pueden hacer más comentarios en esta entrada.