Abril 2015 – Riesgos de internacionalización
La situación del mercado en la que operan las empresas es cada vez de mayor complejidad, debido en parte a la enorme dispersión legislativa y jurisdiccional, y los constantes cambios que se dan en las regulaciones. Además, las empresas se enfrentan a nuevos desafíos derivados de la creciente interconexión entre ellas: un siniestro en una empresa determinada puede provocar la interrupción de la actividad de sectores enteros. Son solo algunas de las razones por las que los riesgos de la internacionalización son cada vez mayores, más numerosos y complejos. Estos varían en intensidad y en probabilidad de que acontezcan dependiendo de la realidad en cada país, del momento, y de la actividad desarrollada.
Ya sean riesgos operacionales, financieros, económicos, políticos, cibernéticos, reputacionales o medioambientales, todos pueden afectar gravemente al resultado de la empresa.
¿Cómo afrontar y mitigar estos riesgos?
- Analizar al detalle todos los riesgos de la actividad a desarrollar en el mercado internacional.
- Identificar de forma temprana las repercusiones de cualquier interconexión entre industrias y procesos; analizar los riesgos asociados con los proveedores y clientes.
- Fomentar la colaboración entre las diferentes áreas de la empresa para identificar las debilidades en la cadena de suministro.
- Analizar la normativa de seguros obligatoria, legislación medioambiental y de libre competencia de cada uno de los países objetivo.
- Fomentar la colaboración entre empresas, sectores y regiones para mitigar daños medioambientales e innovar en un mundo más sostenible
En definitiva, diseñar e implementar un programa multinacional de seguros, que cubra todos sus riesgos con soluciones flexibles a medida de las necesidades de la empresa, y siempre adaptándose a los requerimientos legales de cada país en el que opera.