gestoin de expatriados

La gestión de expatriados, gran reto de la internacionalización

Noviembre 2014 – Gestión de expatriados 

La internacionalización de la empresa española se ha configurado como el motor de salida de la crisis económica que España ha afrontado en los últimos años.  Así pues, con el objetivo de mitigar y superar los efectos de la crisis, caracterizada por el estancamiento del mercado doméstico, las empresas españolas se lanzan al exterior ampliando negocio y diversificando su riesgo. En contra de lo que pueda parecer, no son únicamente las grandes empresas las que se aventuran en el proceso de internacionalización, sino que cada vez son más las Pymes que optan por salir al exterior.

La creciente proyección exterior de nuestro tejido empresarial se refleja en el aumento progresivo del número de empresas españolas presentes en todo el mundo.  Esta expansión global obliga a las organizaciones a afrontar importantes retos en la gestión de los recursos humanos, siendo la movilidad geográfica de su plantilla a nivel internacional uno de sus principales desafíos.

Todo ello conduce al aumento constante del número de expatriados (tendencia que se mantendrá en los próximos años) que a menudo suelen ser empleados clave de la organización. Se estima que el número de trabajadores expatriados ha aumentado un 30% en el último año, siendo Chile, Perú, México, Colombia y Brasil los países más demandados. Para proteger el capital humano, que es el mayor valor con el que cuentan las compañías, el desarrollo de una correcta política de expatriación es parte crucial del proceso de internacionalización: un plan global de expatriación que defina todos los parámetros básicos de actuación y permita valorar en toda su magnitud lo que significa la movilidad internacional.

Según el estudio de Políticas de Expatriación elaborado por Ernst & Young Abogados e IESE, el 62% de las empresas analizadas reconoce que el expatriado se convierte en una figura privilegiada, con contrato en origen, beneficios fiscales y laborales, asesoramiento en el traslado y repatriación. De hecho, casi el 90% de los expatriados encuestados cumple o amplia el tiempo pactado en su contrato. Pero también es cierto que en el contexto económico actual, las empresas, obligadas a ahorrar costes, están recortando los salarios y paquetes compensatorios que ofrecen a sus expatriados.  A pesar de que el perfil del expatriado es ahora más potente, con conocimiento de idiomas, con más talento y habilidades profesionales, su sueldo es inferior al que se ganaba hace diez años. Y sin embargo, hay cosas a las que el expatriado no renuncia, como el seguro médico, que es ofrecido por el 97% de las compañías.

No se pueden hacer más comentarios en esta entrada.